Cde. Expte. N° 18470/24 H.C.D.
VISTO:
El reciente recorte en materia de medicamentos esenciales gratuitos para las personas mayores afiliadas a PAMI llevado adelante por el gobierno nacional, y el proyecto de ley 7236-D-2024 presentado en la Honorable Cámara de Diputados para la gratuidad de medicamentos esenciales gratuitos en el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados y
CONSIDERANDO:
Que el acceso a la salud es un derecho humano fundamental, reconocido por la Constitución Nacional y diversos tratados internacionales.
Que debe destacarse que la “CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES,” incorporada por la Ley N° 27.700 al artículo 75 inc. 22 de la Constitución Nacional, exhorta a los Estados parte a “Garantizar a la persona mayor la disponibilidad y el acceso a los medicamentos reconocidos como esenciales por la Organización Mundial de la Salud adaptados al contexto sanitario nacional, incluyendo los fiscalizados necesarios para los cuidados paliativos.”
Que las personas mayores de 60 años integran el grupo etario de mayor consumo de medicamentos, dado que con la edad aumenta el riesgo de padecer enfermedades crónicas, que requieren tratamientos farmacológicos prolongados.
Que asimismo los jubilados y las jubiladas constituyen un grupo vulnerable que requiere una protección especial por parte de los distintos niveles del Estado, en particular en lo que se refiere a la salud.
Que la reciente medida del gobierno nacional limita el acceso a medicamentos gratuitos a aquellos jubilados y pensionados que perciban menos de 1,5 haberes previsionales mínimos y cumplan con una serie de requisitos adicionales.
Que esta restricción deja a un gran número de afiliados de PAMI sin la posibilidad de acceder a medicamentos esenciales para su salud, obligándolos a afrontar un gasto que afecta su economía familiar, en el marco de aumentos de servicios e inflación de la canasta básica.
Que en razón de ese estado de cosas muchos jubilados se ven obligados a elegir entre comprar medicamentos o cubrir otras necesidades básicas, como alimentos, servicios públicos o transporte, lo que genera un impacto negativo en su calidad de vida.
Que por tanto este recorte en materia de medicamentos agrava la situación la que están atravesando causada por las políticas de ajuste del gobierno neoliberal del presidente Javier Milei.
Que la falta de acceso a medicamentos puede tener graves consecuencias para la salud de los jubilados, incluyendo la agudización de enfermedades crónicas, la aparición de complicaciones e incluso la muerte.
Que la medida del gobierno nacional contradice el principio de universalidad que debería regir el acceso a la salud, especialmente para los sectores más vulnerables de la sociedad.
Que el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados el 2 de marzo de 2020 creó el VADEMECUM DE MEDICAMENTOS ESENCIALES de otorgamiento gratuito cuya implementación resultó sin dudas exitosa.
Que este vademécum ha permitido a más de 5 millones de personas mayores acceder a una cobertura de medicamentos necesarios para garantizar su derecho a la salud y, en muchos casos, el derecho a la vida.
Que el Vademécum de Medicamentos Esenciales gratuitos ha demostrado ser un instrumento adecuado y eficaz para garantizar la salud de las personas afiliadas, a la vez que ha resultado una política novedosa e innovadora como dispositivo de financiamiento de articulación público-privada en el marco de la seguridad social ejemplar en la región.
Que en razón de su importancia resulta clave el sostenimiento de esta política pública de salud, trascendiendo la gestión que le dio origen y permanecer en el tiempo.
Que de acuerdo con el proyecto de ley 7236-D-2024, el Vademécum de Medicamentos Gratis por ley tiene como objetivo principal garantizar el derecho a la cobertura del 100% de los medicamentos esenciales definidos en el mismo, asociados a las indicaciones establecidas, con el fin de garantizar el tratamiento de las patologías más frecuentes de las personas mayores jubiladas y pensionadas afiliadas al PAMI.
Que, según el mismo proyecto, el Vademécum contiene principios activos seleccionados de acuerdo con una evaluación de la OMS de casi 200 patologías, las más frecuentes en personas mayores.
Que en razón de lo antedicho resulta de extrema preocupación el escenario en el que se encuentran las personas mayores.
Que en el municipio de Hurlingham se encuentran más de 25.000 afiliados y afiliadas a PAMI, a quienes esta medida impactará directamente de forma negativa.
Que como representantes de los vecinos y vecinas de Hurlingham debemos por el cumplimiento de las políticas públicas que contribuyan a su bienestar.
POR ELLO:
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE SANCIONA CON FUERZA DE
RESOLUCIÓN
Art. 1º: Declarar el repudio y la profunda preocupación de este Honorable Concejo Deliberante por el recorte en la cobertura de medicamentos gratuitos para los afiliados de PAMI, que afecta gravemente la salud y el bienestar de los jubilados y pensionados de nuestra comunidad.
Art. 2º: Solicitar al Gobierno Nacional y por su intermedio al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), que revea de manera urgente la medida que limita el acceso a medicamentos gratuitos para los afiliados de PAMI y que restituya la cobertura total para todos los afiliados, independientemente de sus ingresos.
Art. 3°: Exigir al Gobierno Nacional que garantice el acceso a medicamentos esenciales para todos los jubilados y pensionados, como un derecho fundamental e irrenunciable, a través de la implementación de políticas públicas que prioricen la salud y el bienestar de este sector de la población.
Art. 4°: Instar al Gobierno Nacional a que destine los recursos necesarios para asegurar el correcto funcionamiento de PAMI y la provisión de medicamentos a sus afiliados, sin afectar la calidad de la atención médica ni la cobertura de prestaciones esenciales.
Art. 5º: Manifestar nuestra adhesión y solicitar el pronto tratamiento del proyecto 7236-D-2024 presentado por la diputada Luana Volnovich sobre convertir en ley el acceso universal a los medicamentos esenciales gratuitos para todas las personas mayores afiliadas a PAMI.
Art. 6º: Comuníquese al D.E.
Dada en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante de Hurlingham, a los diez días del mes de diciembre de dos mil veinticuatro.
REGISTRADA BAJO EL N° 091/24.