Cde. Expte. N° 18513/25 H.C.D.
VISTO:
Que, el mes de marzo marca el inicio de un nuevo Ciclo Escolar en todos sus niveles y modalidades incluyendo obviamente la Educación Universitaria y;
CONSIDERANDO:
Que, la Ley Nacional de Educación en su artículo N° 1 expresa: “La presente ley regula el ejercicio del Derecho de Enseñar y Aprender consagrado por el Artículo 14 de la Constitución Nacional y los tratados internacionales incorporados a ella, conforme con las atribuciones conferidas al Honorable Congreso de la Nación en el artículo 75, incisos 17 ,18 y 19, y de acuerdo con los principios que allí se establecen y los que en esta ley se determinan.” Y declara que el Estado es garante de dicho derecho.
Que, la declaración de la educación como derecho personal y social garantizado por el Estado significó años de luchas y debates sociales que posibilitaron trabajar en la escritura de una Ley Nacional de Educación donde estuvieron presentes un amplio espectro de sectores sociales que acordaron en este concepto.
Que, a partir de esos debates se declaró por primera vez en nuestro país que la educación es un derecho personal y social.
Que, desde esta perspectiva podemos afirmar que la educación no es una mera prestación de servicio, sino un bien público y un derecho personal y social, que requiere de políticas de inversión por parte del Estado Nacional, para garantizar el acceso, permanencia y egreso del sistema educativo.
Que, la educación debe ser protegida como un espacio de diálogo, reflexión y construcción de ciudadanía, y no como un servicio sujeto a las lógicas del mercado.
Que, durante el gobierno de Javier Milei, la educación pública ha sufrido un constante y profundo desfinanciamiento producto de las políticas económicas y educativas llevadas adelante.
Que, CTERA ha concurrido a la citación de la Mesa Paritaria el 24 de Febrero- donde la propuesta del gobierno nacional no sólo desconoció el piso de salario mínimo, sino también, el impacto del proceso inflacionario sobre los ingresos de los trabajadores de la educación. Reclamando la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
Que, el No pago del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente) que corresponde que el gobierno nacional realice a las provincias, afecta a todos los docentes, y en el caso de nuestra comunidad; repercute en más de 5900 cargos tanto de Gestión Pública como Privada; estimándose la deuda en aproximadamente $90.000 por cargo, con la consiguiente pérdida del poder adquisitivo de los docentes.
Que, se continúa reclamando por el efectivo cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo y el aumento de las Becas Progresar.
Que, se exige el cumplimiento de la Ley de Educación Técnica.
Que, así como en otros órdenes, el Estado Nacional se desentendió de la inversión en infraestructura escolar.
Que, en todo momento, nos pronunciamos por la defensa del sistema previsional – público –solidario y de reparto.
Que, en esta situación de ajuste económico, la comunidad educativa requiere del restablecimiento de fondos nacionales para comedores, copa de leche, becas, infraestructura escolar, formación docente, entre otras partidas.
Que, un estado nacional que se retira, profundiza los conflictos provinciales.
Que, así como lo expresa la comunicación del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) – por voluntad del gobierno, el sistema universitario público argentino carece de presupuesto para el ejercicio 2025, atravesando una seria situación de desfinanciamiento en todos los ámbitos de su desempeño institucional.
Que, es imprescindible la inversión en el Sistema de Investigación, Ciencia y Tecnología.
Que, esta situación se ve agravada por la falta de actualización de gastos corrientes.
Que, es impostergable la recomposición salarial de Docentes y No Docentes y la convocatoria a Paritarias, en una mesa de diálogo que supere aumentos unilateralmente declarados.
Que, el descongelamiento de las Becas Estudiantiles es imprescindibles para cubrir necesidades mínimas de nuestros vecinos-estudiantes.
Que, es necesario presupuesto para la iniciación – continuación – finalización de obras de infraestructura.
Que, para que nuestra Unahur y todas las Universidades Nacionales continúen creciendo y contribuyendo a un mundo donde el conocimiento es presente y futuro es necesaria la presencia del estado.
POR ELLO:
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE SANCIONA CON FUERZA DE
RESOLUCIÓN
Art. 1º: Manifiéstese el más enérgico repudio al desentendimiento de la centralidad del Estado Nacional de sus responsabilidades con respecto a la inversión educativa en todos sus niveles y modalidades.
Art. 2°: Expresar nuestro apoyo y acompañamiento a las acciones llevadas a cabo por CTERA y el Frente Sindical Universitario en defensa de la educación pública y de calidad. Y comuníquese a las entidades que lo integran.
Art. 3°: Comuníquese al D.E.
Dada en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante de Hurlingham, a los veintiséis días del mes de marzo de dos mil veinticinco.
REGISTRADA BAJO EL N° 002/25.